Mérida, Yucatán.– En el marco del segundo día de actividades de la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados–Federación (CPCE-F), la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Chiapas, Ana Laura Romero Basurto, participó activamente en los trabajos orientados al fortalecimiento de la coordinación interinstitucional y al intercambio de experiencias exitosas en materia de fiscalización y transparencia gubernamental.
La jornada fue inaugurada por el Lic. Óscar Adán Valencia Domínguez, secretario Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Yucatán, y la Dra. María Guadalupe Ramírez Zepeda, secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado de Sinaloa y coordinadora nacional de la CPCE-F, quienes resaltaron la relevancia de consolidar una visión conjunta para mejorar los mecanismos de control interno en todo el país.
Durante la sesión, se presentó la ponencia “Una evaluación actual del uso de la Inteligencia Artificial por parte de las oficinas de auditoría estatales en los Estados Unidos” (A Current Assessment of the Use of AI by State Audit Offices in the U.S.), a cargo del Director de Auditoría de Desempeño y Tecnologías de la Información de la Oficina del Auditor del Estado de Washington, quien compartió experiencias sobre la implementación de herramientas tecnológicas en los procesos de fiscalización.
Asimismo, se desarrolló la conferencia “Transparencia proactiva y comunicación pública: desafíos para el futuro”, impartida por el Lic. Luis Humberto Hevia Canto, politólogo y especialista en políticas públicas, quien subrayó la importancia de fortalecer los esquemas de apertura institucional y comunicación efectiva con la ciudadanía como ejes para consolidar gobiernos abiertos y confiables.
Con su participación, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno del Estado de Chiapas refrenda el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA, que encabeza el Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, con la innovación, la mejora continua y la adopción de buenas prácticas que fortalezcan la integridad pública y la rendición de cuentas en favor de las y los chiapanecos.
